La palabra ortesis es utilizada para definir todos aquellos aparatos externos que sirven como ayuda, soporte y se utilizan en el campo de la ortopedia. El significado de ortesis proviene del término griego orthos, que quiere decir recto.

Dentro de la ortesis encontramos todos aquellos elementos que corrigen algún movimiento o alguna posición anormal, deficiente del cuerpo, y además facilitan desplazamientos, actividades de articulaciones y partes del cuerpo humano con deficiencias o dificultades Incluyen férulas, aparatos, dispositivos, objetos técnicos, cuya utilización está indicada con pacientes necesitados de alguna ayuda para moverse como consecuencia de dolores, deformación o deficiencias en articulaciones, dificultades locomotrices y patologías similares.

Por ello, ortesis son piezas de apoyo utilizadas con el objetivo de mejorar la condición de una articulación o parte del cuerpo inferior o superior concreta, como rodillas, espalda, tobillos, pies, pero en ningún caso sustituyen a esa parte en sí misma. La diferencia entre ortesis y prótesis radica en que estas últimas son utilizadas para sustituir un miembro, o están destinadas a ayudarlo o corregirlo.

La ortesis da estabilidad a zonas y articulaciones carentes de esta, reduce los dolores, corrige posturas, limita la capacidad de movimientos en articulaciones y partes del cuerpo sobre las que actúan y ayudan también a la cicatrización cutánea.

Pueden ser rígidas o elásticas, dependiendo de la función a desempeñar. Se utilizan, en algunos casos con el objetivo inmovilizar y recuperar así un miembro o articulación afectada. Aunque también pueden ser empleadas con el fin de ayudar al movimiento, y por esto se fabrican a base de distintos materiales dependiendo de su utilidad.

Tipos de ortesis

Existen cuatro tipos fundamentales de ortesis dependiendo de la función correctora y la rigidez o no de cada una: ortesis estabilizadora, ortesis funcional, ortesis correctora y ortesis protectora. Su utilización está destinada a distintas partes del cuerpo.

  • La ortesis estabilizadora mantiene la parte del cuerpo tratada inmovilizada, y se utiliza en casos de parálisis o para reducir alguna parte inflamada. Estas presentan mayores efectos secundarios al generar atrofia muscular por inmovilización, por eso conviene ceñirse bien a las instrucciones del especialista.
  • La ortesis funcional en cambio, permite movimiento de las partes y miembros del cuerpo tratados al incorporar una parte elástica. Entre estas se encuentra la ortesis lumbar, destinada a tratar desviaciones y dolores lumbares. Los corsets y fajas lumbares son semirrígidas y se utilizan tanto de día como de noche y cumplen la función de reducir los dolores y deformidades, además de mantener inmovilizadas las vértebras.
  • La ortesis correctora se usa para corregir deformidades esqueléticas y generalmente, se utilizan durante la infancia puesto que su eficacia es mucho mayor durante este periodo cuando huesos, músculos y cuerpo aún son cambiantes, pues están en desarrollo.
  • as ortesis protectoras facilitan alinear una parte del cuerpo lesionada. Entre estas, destacan ortesis de rodilla, que están específicamente dedicadas a personas con problemas de ligamentos externos, internos, cruzados, síndromes rotulianos, artrosis y otras enfermedades degenerativas. También suelen ser usados tras intervenciones quirúrgicas para acelerar la recuperación.

Entre estas se encuentra la ortesis plantar, aquella cuyo objetivo es corregir una forma anormal o irregular de caminar, como por ejemplo el defecto del pie plano, o rehabilitación postoperatoria del pie.

Estos elementos de apoyo se colocan en los zapatos (pueden ser plantillas o soportes para elevar el arco del pie). Se adaptan a muchos tipos de zapatos, e incluso pueden ser utilizadas para hacer deporte.

Para pies y tobillos también se utiliza ortesis DAFO, una técnica especial para corregir debilidades en esta parte del cuerpo, especialmente de articulaciones. Se fabrica a medida mediante un molde en positivo en el pie o tobillo.

Los deportistas son algunos de los principales consumidores de ortesis, especialmente OTP y DAFO, ya que ayudan prevenir lesiones, y se unen a otros tratamientos como la rehabilitación o las intervenciones quirúrgicas, para complementarlas.

Este tipo de dispositivos, también llamados ortesis OTP (Tobillo-Pie), muy populares y utilizados por cualquier persona de manera preventiva para evitar lesiones mientras se practica deporte, especialmente si se tuvo una lesión previa en esa zona.

Otro tipo es la ortesis craneal, cuya función es corregir deformidades en el cráneo. Su forma es una especie de casco. Se utilizan generalmente en bebés de entre 4 y 12 meses con asimetrías craneales. Este mecanismo evita el crecimiento de unas partes para favorecer otras, generando las simetrías necesarias.