Preguntas Frecuentes (F. A. Q.)
Una prótesis es un dispositivo externo, el cual se fabrica sobre medida del miembro residual (amputado) ya sea de miembro pélvico o de miembro superior.
Existen protesis estéticas y funcionales, dentro las primeras son estaticas y rígidas, las segundas permiten recuperar cierta movilidad y autonomía, podemos encontrar prótesis mecánicas, hidráulicas y robóticas, estás últimas están desarrollando nuevas funcionalidades biónicas donde el usuario puede tener sensación de temperatura y dureza a través de la prótesis.
El tiempo ideal es en cuanto el cirujano retira los puntos de la cirugía y el muñón se encuentra cerrado y sin supurar, el tiempo puede variar entre 2 y 6 meses después de la cirugía.
No, el vendaje debe continuar hasta el uso de protésico , ya que evita la concentración de liquido en el remanente y es mas rápida la adaptación del dispositivo. Y este debe usarse día y noche con periodos cortos de descanso.
La recomendación de algún componente, dependerá de la causa de la amputación, edad del usuario, terreno donde se desenvuelva, nivel de actividad.
En la elaboración de los socket’s puede utilizarse termoplásticos flexibles para ofrecer mayor comodidad al usuario, y sobre ellos contenedores en fibra de carbono laminada que brindan el beneficio de ser muy ligeros y resistentes.
Existen diferentes medios de suspensión , los más comunes son: la válvula de auto-expulsión, esta saca el aire de el interior del socket y permite que se adhiera el tejido del muñón, el liner de silicona el cual estabiliza el tejido, y ayuda al usuario a colocar la prótesis mas cómodo, puede tener pin en acero o anillos de para vacío con válvula.
Estas suspensiones pueden variar por condiciones físicas del paciente o por condiciones externas.
Existen componentes resistentes al agua, tanto dulce , como salada, pero NO son para bañarse con ellas , siguiendo los cuidados recomendados por los fabricantes puede estar el paciente cómodamente y seguro dentro de una alberca o la orilla de el mar, hay que valorar la importancia para el usuario para estas características ya que ese “plus” incrementa el costo y los cuidados de la prótesis en general.
Dentro de las condiciones físicas de cada usuario y las prestaciones tecnológicas de los componentes la única limitación real es no poder dormir con ella y no poderte bañar con ella.
Eso dependerá de cuanta tecnología aplicada existan en los componentes de rodilla y pie por ejemplo, existen rodillas mecánicas accionadas por resortes ya sea internos o externos, cilindros neumáticos con mecanismos poli céntricos o sistemas mono céntricos y poli céntricos con sistema hidráulicos, rodillas electrónicas o con fluido magnético y rodillas controladas por micro procesador, contamos con planes de financiamiento para la adquisición de cualquier componente protésico.
En la actualidad los pies protésicos fabricados con tejidos de fibra de carbono ahorran al paciente usuario energía que es canalizada para mejorar su marcha y realizar más actividades sin sentir fatiga.
R.- Puede ser mediante cualquier forma de pago real o a través de la aseguradora, así mismo tenemos esquemás de pago que facilitarán la adquisición de la prótesis, siempre estarán sujetas a un estudio de crédito previo.
Sí, tenemos esquemas de pago que facilitarán la adquisición de la prótesis, siempre estarán sujetas a un estudio de crédito previo.
NO, ningún socket bien adaptado lastima, no saca ampollas , no saca callos y no corta, si aparece alguno de estos signos hay que corregir inmediatamente o cambiar el socket por un o nuevo.
Deja un comentario