Llámanos o escríbenos: +52.55.8841.9674 / +52.55.8421.8999|ventas@protesispiesymanos.com

Prótesis para extremidades superiores.

Aspectos generales Terminología: – Desahogo: concavidad en el encaje diseñada para albergar prominencias óseas sensibles a la presión. – Refuerzo: convexidad diseñada para zonas que soportan altas presiones. – Dispositivo terminal: la parte más distal de la prótesis que se usa para la tarea asignada (como la mano). – Miodesis: sutura directa del músculo o tendón al hueso. – Mioplastia: sutura del músculo al periostio. – Prensil: diseñado para hacer la función de prensión (pinza). Consideraciones para las prótesis en extremidades superiores: – Nivel de amputación. – Función que se pretende de la prótesis. – Función cognitiva del paciente. – Actividad laboral del paciente (oficina o trabajo manual). – Aficiones del paciente. – Importancia estética de la prótesis. – Capacidad económica del paciente. Tipos de [...]

Por |2021-11-18T15:14:16-06:00noviembre 18th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Definición de Prótesis.

La prótesis es una extensión artificial que sustituye a una parte del cuerpo que no existe, ya sea por agenesia o por amputación. De esta forma, se reemplaza la función del miembro que falta para que la persona pueda llevar una vida más cómoda. Pero también sirve para cumplir una función estética. Es más, hay algunas prótesis que son meramente estéticas y que no poseen ninguna funcionalidad. Es el caso, por ejemplo, de las prótesis de cristal para los ojos o las prótesis mamarias. Aunque es cierto que no tienen nada que ver con las de la actualidad, las prótesis se han utilizado a lo largo de buena parte de la historia. Un buen ejemplo de ello es, por ejemplo, las patas de palo que tantas veces [...]

Por |2021-11-18T15:00:53-06:00noviembre 16th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Componentes de una prótesis.

Componentes Utilizamos componentes de las mejores marcas y sus productos más avanzados como las rodillas electrónicas, pies con almacenamiento de energía en fibra de vidrio o carbono etc. En una prótesis los componentes más caros no son siempre los más adecuados para todos los usuarios, la selección la hacemos teniendo en cuenta tu edad, nivel de actividad, peso, entorno etc, si bien las actuales prótesis modulares nos permiten poder valorar varios componentes distintos antes de tomar una decisión. Los encajes Todos los componentes de la prótesis son importantes, pero el más importante es el encaje. El encaje es el nexo de unión entre el muñón y el resto de componentes. Debe ser confortable y ajustado para poder gobernar la prótesis con precisión y recibir información [...]

Por |2021-11-18T14:49:20-06:00noviembre 10th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Dificultades Y Problemas Funcionales De La Marcha Protésica.

El amputado de extremidad o extremidades inferiores, no obstante el empleo de las prótesis, viene a presentar ciertas dificultades en su marcha que el rehabilitador no debe olvidar desde el momento en que le van a plantear problemas rehabilitativos con bastante frecuencia. En general, dichas dificultades suelen ser ordinariamente las siguientes: Falta De La Musculatura Del Tobillo. Las prótesis tradicionales no suelen tener posibilidad dinámica de supino-pronación del pie, por lo que falta la adaptación automática a las nuevas situaciones (recuperar el equilibrio a punto de perderse, elevarse sobre las puntas de los pies para ejecutar algún trabajo especial, correr, etc.). El modelo de prótesis hidráulico «Hydra-Cadence» está dotado de un dispositivo de flexión dorsal del pie, automático, cuando la prótesis ejecuta su desplazamiento hacia delante en el paso. Falta De Gastronemio. [...]

Por |2021-11-18T14:25:09-06:00noviembre 5th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Antecedentes de las ortesis y las prótesis.

El origen de ellas se remonta a 3.000 a.C aproximadamente, en donde el hombre de acuerdo a sus condiciones de vida y de los materiales que tenía, supo resolver la necesidad de adaptarse con alguna deficiencia, tanto cultural como funcional, a lo largo de su evolución hasta lograr hoy en día diversas tecnologías que nos ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes las requieren. Los egipcios fueron los primeros pioneros de la tecnología protésica. Elaboraban sus extremidades protésicas rudimentarias con fibras, y se cree que las utilizaban por la sensación de “completitud” antes que por la función en sí. Sin embargo, recientemente, los científicos descubrieron en una momia egipcia lo que se cree que fue el primer dedo del pie protésico, que [...]

Por |2021-11-22T18:01:06-06:00noviembre 3rd, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

¿Cómo mantener una prótesis ortopédica?

El uso de materiales resistentes lleva a que estas prótesis aguanten sin problema, pero aun así, hay una serie de recomendaciones para incrementar su vida útil: Evitar el contacto con cualquier herramienta punzo-cortante: el material, para camuflarse, en muchas ocasiones está realizado con materiales que simulan la piel. Por ello, todo aquello que pueda herir la piel también puede afectar a las condiciones estéticas de una prótesis. Evitar exponer la prótesis a altas temperaturas: antes contenían carbón, lo que hacía que aguantasen peor el calor. Ahora, aunque su uso no es tan habitual y aguantan mejor una temperatura elevada, es recomendable evitar su exposición continuada a las altas temperaturas. Cuidarla como cualquier parte del cuerpo: los cirujanos recomiendan que la cuidemos tal y como haríamos con otra [...]

Por |2021-10-28T14:32:04-06:00octubre 28th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Ventajas de usar prótesis ortopédicas.

Cuando una persona padece alguna deficiencia física, es frecuente recurrir a su uso. Nos permiten reemplazar una parte del cuerpo que haya sido perdida por la causa que sea, por lo que su principal uso es con fines estéticos. Actualmente, los sistemas protésicos mioeléctricos son los que llegan a proporcionar un mayor grado de satisfacción y rehabilitación. Esto se debe a la ventaja de que solo requieren que el usuario flexione sus músculos para su uso. Sintetizan el mejor aspecto estético con una gran fuerza y velocidad de presión. Otras ventajas que tienen las prótesis ortopédicas son: Energía: diferentes estudios se han enfocado en estudiar la cantidad de energía gastada por una persona al caminar con una prótesis ortopédica y al caminar con muletas. La conclusión a la que se llegó [...]

Por |2021-10-28T14:26:48-06:00octubre 26th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

¿Cómo se fabrican las prótesis?

Las clínicas de ortopedia y traumatología atienden todo tipo de problemáticas: desde un dolor de espalda hasta la colocación de prótesis. La ortopedia ha evolucionado mucho y, actualmente, para la fabricación de las prótesis se utilizan diversos materiales (plásticos, metales, siliconas, etc.) y métodos como el escaneo computarizado. Las prótesis suplantan, parcial o totalmente, un miembro del cuerpo humano. Si bien la fabricación de las piezas se realiza de manera masiva, cada una lleva un retoque personalizado, en el cual será el experto en ortopedia el encargado de intervenirla. Existen también prótesis de piernas, manos, orejas y mamas, entre otras. Cada una con sus propias tecnologías, como los sistemas de encaje, para el asiento del muñón; o las prótesis de cabeza radial, para fracturas de codo. Actualmente, también existen prótesis [...]

Por |2021-10-28T14:24:15-06:00octubre 24th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

Tipos de prótesis para pierna.

  Prótesis transfemoral: Esta prótesis es la indicada para quienes han sufrido una amputación por encima de la rodilla, en el área del muslo. Para un mejor ajuste protésico es necesario una articulación de rodilla, un pie ortopédico, adaptadores y los elementos    de conexión con el ajuste para la prótesis. Prótesis transtibial: Esta prótesis es para quienes han sufrido una amputación por debajo de la rodilla, en este caso lo que se necesitará será un pie protésico, adaptadores y componentes de unión con la unión protésica. Prótesis desarticulada de cadera: La falta de miembro inferior, en la zona de la articulación de cadera, en donde la pelvis debe controlar la prótesis. Para este caso se necesita un pie protésico, una articulación de rodilla, una [...]

Por |2021-11-03T15:07:09-06:00octubre 22nd, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios

¿Qué es una prótesis de pierna?

Para el uso de una prótesis debe de existir el acto de una amputación en primera instancia, y la amputación es un una cirugía que provoca un cambio irreversible en la persona sometida a ésta, debido a que dicho procedimiento consiste en cortar o separar del cuerpo un segmento de un miembro superior o inferior. El nivel al que se realiza el corte es determinante en las competencias futuras del paciente, entre más cercana sea la amputación al resto del cuerpo se requerirán más elementos protésicos, para poder generar una función similar a la sección del cuerpo que fue retirada. Los niveles transarticulares presentan mejor pronóstico funcional que los realizados a través del hueso en un nivel inmediatamente superior. Es importante que el cirujano antes de realizar la amputación no solo piense en salvar [...]

Por |2021-10-27T14:06:50-06:00octubre 18th, 2021|Prótesis Transfemoral|Sin comentarios
Ir a Arriba